La Red Iberoamericana de Expertos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es una organización con fines académicos y sociales que tiene como misión el estudio, aplicación y seguimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), así como de los principios legales y sociales que promueve.
A través de de la cooperación y el intercambio de conocimientos y buenas prácticas entre los grupos de expertos provenientes de diferentes países, la RED busca consensuar y definir los pasos a seguir, así como elaborar propuestas precisas para que en todos los países de Iberoamérica se incorpore la CDPD a los sistemas legales y a las prácticas sociales del modo más favorable para todos los sectores.
La CDPD representa la más alta aspiración de realización de los derechos humanos de las personas con discapacidad. La adopción de la CDPD supone el logro de muchas de las reivindicaciones históricas de las personas con discapacidad. Esto probablemente fue posible desde el momento en que la discapacidad comenzó a ser abordada como una cuestión de derechos humanos y se reafirmó cuando la CDPD se negoció y adoptó inspirada en el modelo social de discapacidad.
Al igual que dicho Tratado internacional , la RED se basa en la perspectiva de los derechos humanos; el principio de igualdad y no discriminación por motivo de discapacidad; la igualdad entre la mujer y el hombre y la participación activa de las personas con discapacidad, y el paradigma del modelo social de discapacidad que opera a modo de guía en la búsqueda de soluciones y mejores prácticas a nivel nacional.
Comité de Expertos (CE): se compone de un número no limitado de expertos en la CDPD provenientes de la región Iberoamericana. El CE es el órgano ejecutivo de la Red y establece el plan de acción, los grupos de trabajo nacionales y el cronograma de trabajo.
Secretaría Ejecutiva (SE): se compone de un Coordinador Académico, un Coordinador Administrativo y un Coordinador de Comunicaciones. La SE brinda apoyo al CE y lleva a cabo la gestión administrativa de la Red. También, la SE es responsable de organizar la comunicación y las reuniones entre los miembros de la Red.
Junta de Asesores (JA): se compone de un número no limitado de académicos expertos en la CDPD provenientes de cualquier parte del mundo excepto Iberoamérica. Asimismo, la JA incluye además actores clave de sectores de la sociedad civil, el gobierno y NHUIs. La JA actúa como órgano de consulta del CE y además funciona como lazo entre la Red y otras redes y órganos de otras partes del mundo.