La Red se propone estudiar los aspectos sociales y jurídico que se encuentran contenidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con discapacidad, como por ejemplo: Capacidad Jurídica Con la participación de expertos académicos de Argentina, España, Brasil, Colombia, Perú y México, se propone estudiar los sistemas jurídicos, identificar normas que pudieran estar en colisión con los principios que plantea la CDPD en cuanto al ejercicio de la Capacidad Jurídica, y elaborar propuestas de reformas legislativas para que los Estados garanticen el real goce de todos los derechos por parte de las personas con discapacidad. Educación Inclusiva Porque es la base para la transformación de cualquier sociedad y es por ello que la CDPD propone como principio indiscutible el acceso a una educación común e inclusiva a todos los niveles, en la que se respete la diversidad humana.
Toma de conciencia
En su artículo 8, la CDPD da cuenta de la importancia de promover medidas de impacto social con el objeto de sensibilizar a toda la comunidad respecto de las personas con discapacidad, e impulsar el respeto de los derechos y la dignidad, a través de acciones concretas y efectivas que posibiliten desterrar los “estereotipos, los prejuicios y las prácticas nocivas” de los sistemas de valores, creencias y tradiciones de las sociedades iberoamericanas.